Cuidado de la cavidad bucal en los gestantes
El embarazo es un periodo muy especial en el cual se presentan necesidades
específicas que nos obligan a tomar cuidados extras para el mantenimiento
de la salud bucal.
Esto se traduce en Buena Higiene y Buena Nutrición; ambas medidas
son fundamentales para prevenir problemas bucales.
El proceso de calcificación de algunos dientes de su futuro hijo, comienza entre el tercer y el sexto mes de embarazo.
Durante este periodo, es muy importante que los nutrientes, especialmente las vitaminas A, D, C, Calcio y Fósforo, sean consumidos en cantidades suficientes.
Su deficiencia puede traer como consecuencia una formación anormal de los dientes de su bebe.
Otro factor que es muy importanteen el embarazo es la presencia de caries
Durante el embarazo la caries dentaria aumenta debido a que en muchas mujeres se producen naúseas y un fenómeno llamado "reflujo gástrico" que consiste en
la invasión de los jugos del estómago hacia la parte superior del tracto digestivo,
Un chequeo odontológico antes de salir esperando bebe es muy conveniente para que el dentista pueda curar las caries existentes.
Cuando éstas ya están instaladas, se observan cavidades en las piezas dentarias, dentro de las cuales se forman grandes colonias de bacterias.
Las bacterias presentes en las cavidades de las piezas cariadas,
infectan el resto de la boca.
Aunque la persona que tenga este problema, cepille sus dientes
muchas veces al día, no podrá evitar con el simple cepillado,
la contaminación de su boca y la futura aparición
de nuevas caries en otras piezas dentarias.
Por lo dicho Ud. podrá deducir que la caries es una enfermedad contagiosa a través del beso y por medio de la cuchara que la madre
o la persona encargada del cuidado del bebe introduce en su boca
para probar si el alimento que está administrando, está frío o caliente.
Una de las hormonas que se producen durante el embarazo,
se denomina “Relaxina” y su misión es relajar las articulaciones de la gestante
para facilitarle el parto.
Su efecto también llega a los tejidos de la boca y actúa en las articulaciones ubicadas entre los dientes y el hueso que los soporta.
Por ello se puede observar un cierto grado de movilidad en los dientes de las embarazadas.
Esta modificación en la relación diente-hueso permite que se introduzcan restos de alimentos debajo de las encías, formándose lo que se denomina como " Placa Bacteriana "
que también se adhiere sobre las superficies lisas de todos los dientes.
Este hecho favorece la inflamación y el sangrado
de las encías.
Si la embarazada no realiza una esmerada limpieza de su bocapara retirar estos restos de alimentos de debajo de las encías, presentará una mayor formación de sarro que incrementará los problemas de sus encías.
El sarro es la combinación de restos de alimentos, bacterias y
Calcio de la saliva.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio