cynepm

martes, 23 de diciembre de 2008

COMO SE TRATA LA PERICORONARITIS

La pericoronaritis es un proceso infeccioso agudo que se observa en pacientes jóvenes, entre la segunda y la tercera décadas de la vida por erupción de cualquier diente, fundamentalmente en los terceros molares.
Ocasionalmente puede aparecer en otras épocas de la vida.
Los accidentes por erupción de los terceros molares eran ya conocidos en la antigüedad.
Hemard, en su libro que tituló La verdadera anatomía de los dientes en el año 1580, relataba las particularidades de la erupción de los terceros molares en la edad de la prudencia y la discreción.
Posteriormente, a la erupción de la pieza dentaria se hizo responsable de inflamaciones mucosas y óseas.
En el siglo xix se insistió sobre uno de los caracteres que le daban importancia clínica: la falta de espacio; otros autores consideraban ya el hecho de la infección. Por último, el concepto de la infección pericoronaria, ya en el siglo xx, de los trastornos de origen reflejo, completan esta entidad nosológica.
Las formas de manifestación clínica son muy variadas en función de los factores locales y generales ya analizados y del equilibrio entre el sistema defensivo orgánico y la actividad bacteriana.

Tratamiento
Los principios en el tratamiento de las pericoronaritis que se instauraron desde los orígenes de la humanidad fueron la utilización de piedras, lancetas de madera, etc.; para su drenaje, siguen aún vigentes en la actualidad, solo que la técnica ha mejorado.
No se estableció definitivamente la relación causal hasta la actual centuria, y a pesar de los avances científico-técnicos, los problemas infecciosos odontogénicos permanecen como el mayor problema de la práctica odontológica.
Los pilares básicos a considerar en el tratamiento de las infecciones odontógenas se concretran en:
• Uso de antimicrobianos.
• El tratamiento quirúrgico.
Los objetivos a conseguir con el tratamiento consisten en:
• Reestablecer la salud del paciente.
• Evitar la aparición de secuelas y complicaciones.1,8,9,16,21,24,38
Terapéutica antibiótica
La era antibiótica comenzó cuando Fleming, en 1929, descubrió la penicilina (“droga milagrosa”).
La mayoría de las infecciones odontógenas están causadas por microorganismos sensibles a la penicilina.
Antes de la era antibiótica, el germen causal era habitualmente el estreptococo.
Los dientes son todos y cada uno de los huesecillos encajados en los maxilares y que sirven para morder y masticar los alimentos, por lo que forman parte del aparato digestivo.

Los dientes están dispuestos en dos curvas, una en el maxilar y otra en la mandíbula, cada una constituye una arcada dental. La arcada superior es ligeramente mayor que la inferior, por lo tanto, normalmente los dientes superiores quedan algo por delante de los inferiores. Cada diente está formado por un tipo especial de tejido calcificado denominado dentina, que no suele quedar expuesta al medio porque está cubierta de una capa muy dura de tejido calcificado llamado esmalte, la raíz está cubierta de un tejido también calcificado denominado cemento. Dentro de cada diente hay un espacio de forma parecida a la del diente, recibe el nombre cavidad pulpar y ahí se aloja la pulpa, la cual tiene nervios por eso es muy sensible y es rica en pequeños vasos sanguíneos.


Durante la vida se desarrollan dos tipos separados de dientes o denticiones. La primera o primaria sirve durante la infancia, reciben el nombre de infantiles o de leche. Hay 20 dientes en la primera dentición, 10 en el maxilar superior y 10 en el inferior. La forma de todos los dientes no es igual, cada uno está modificado para diversas funciones relacionadas con la masticación. Si se toma una línea media en el frente de la boca los primeros dos dientes de cada lado en ambos maxilares reciben el nombre de incisivos el primero central y el que le sigue lateral, sirven para cortar porque tienen forma de cuchillo; el diente que viene después, dirigiéndose hacia atrás, recibe el nombre de canino, estos dientes sirven para desgarrar. Vienen luego los molares: primero y segundo, cada molar está modificado para triturar el alimento, por lo tanto sus superficies masticatorias son más anchas y aplanadas, cada molar tiene más de una raíz; los inferiores dos y los superiores tres. Esta dentición aparece a los 6 meses y el último sale más o menos a los 2 años, este conjunto de dientes le sirve al niño en promedio 4 años, después de los cuales los dientes primarios empiezan a ser eliminados y sustituidos por los permanentes; este periodo de sustitución de los dientes primarios dura unos 6 años, desde los 6 y hasta los 12 años.

La dentición permanente incluye 32 dientes, 16 en cada maxilar. Su forma es similar a la de los dientes primarios pero su volumen es algo mayor. La disposición al frente es la misma, después de la línea media hay dos incisivos, un canino pero ahora el lugar de los molares primarios es ocupado por dos premolares y después vienen los tres molares que reciben el nombre de primero, segundo y tercero, no tienen predecesores en la dentición primaria. El primer molar erupciona alrededor de los 6 años y se llama molar de los 6 años, el segundo molar sale a los 12 años y se denomina molar de 12 años. El tercer molar o muela del juicio, hace erupción mucho más tarde y a veces no llega a hacerlo; este diente está sometido a muchas variaciones de volumen y dimensiones y con demasiada frecuencia queda incluido dentro del maxilar, ello puede causar trastornos y si es así suele ser extraído quirúrgicamente.

El cuidado y la cura de los dientes está a cargo de un especialista de la salud llamado Dentista o mejor dicho Odontólogo, debido a los diferentes padecimientos de la boca la Odontología ha derivado en varias ramas de especialización y así nos encontramos con Ortodoncia (corrige las mal posiciones dentarias), Periodoncia (cuidado de los tejidos que mantienen al diente en su lugar), Rehabilitación (restauración de los dientes perdidos y restablecimiento de la función masticatoria) y Cirugía Maxilofacial (corrección por medio de cirugías), entre otras. Actualmente el tema central de la Odontología es la prevención, ésta incluye la limpieza, el cuidado y la nutrición del diente, con esto se evita el tener que pasar por diferentes tratamientos dentales o finalmente la pérdida dentaria.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio